UN MEDIO

...María Luisa Salazar, Valentina Muirhead, Magdalena Browne, Pilar Bolumburu y Josefina Pérez- Iñigo

jueves, 11 de octubre de 2007

Una Opinión

Los medios de comunicación masivos son muestra evidente de la evolución de los tiempos y de la tecnología. Nos tocó investigar Internet y hemos querido plasmar lo aprendido en este blog, que es uno de los servicios que la red ofrece.
Los origenes, sus creadores, ventajas y desventajas, son algunas de las publicaciones que les presentamos a continuación. Todas muy interesantes, pero sabemso que es muy probable que cuando terminemos nuestra presentación, no recuerden algunos nombres o el procedimiento, pero no importa mucho, lo único que nos interesa que recuerden, es que internet es un medio y una herramienta maravillosa, nos hace fácil muchas cosas, nos conecta con lo inimaginable. Sin embargo, puede ser un arma de doble filo, nos puede encerrar en el mundo de la navegación y aislarnos de lo humano, hay que saber usarlo. No hay que creer que todo lo que esta en la red es cierto, todo se puede subir, hay que saber que ver, que leer. Se pueden encontrar cosas muy valiosas, como mucha basura.

María Luisa Salazar
Valentina Muirhead
Magdalena Browne
Pilar Bolumburu
Josefina Pérez- Iñigo.

Internet en la Sociedad


Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.
Comparado a las
enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera

Sus Creadores

Esta herramienta de necesidad casi vital para el hombre de hoy, fue creada por los siguientes señores:
De izquierda a derecha, primera fila: Bob Taylor (1), Vint Cerf (2), Frank Heart (3); segunda fila: Larry Roberts (4), Len Kleinrock (5), Bob Kahn (6); tercera fila: Wes Clark (7), Doug Engelbart (8), Barry Wessler (9); cuarta fila: Dave Walden (10), Severo Ornstein (11), Truett Thach (12), Roger Scantlebury (13), Charlie Herzfeld (14); quinta fila: Ben Barker (15), Jon Postel (16), Steve Crocker (17); última fila: Bill Naylor (18), Roland Bryan (19)

La Evolución


Antes Internet nos servía para un objetivo claro. Navegábamos en Internet para algo muy concreto.
Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy
nos podemos perder por el inmenso abanico de posibilidades que nos brinda la Red.
El hecho de que Internet haya aumentado implica una mayor cantidad de relaciones entre personas, aunque sean virtuales. Así ahora sabemos que nos relacionamos más virtualmente y menos personalmente, conociendo este hecho y relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones personales, podemos concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular o de conocimiento no escrito en libros recurrirá a la fuente más fiable, más acorde a su necesidad y más accesible que le sea posible. Como ahora esta fuente es posible en Internet dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información y por ello no establecerá una relación personal sino virtual, sólo por ese motivo disminuirán las relaciones personales con respecto al pasado más inmediato. Este hecho lejos de ser perjudicial para la especie humana, implica la existencia de un medio capaz de albergar soluciones para problemas que antes eran mucho más difíciles de resolver.

Pro v/s Contra


Ventajas
- Hace la comunicación mucho más sencilla.
- Es posible conocer e interactuar con personas de todas partes del mundo.
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, ya no es necesario acudir a las bibliotecas.
- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
- Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
- La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos Internet.
- Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
- El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
- Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países.
- Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien productivo.
Desventajas
- Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Te genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica de copiar/pegar.
- El principal puente de la piratería es el Internet.
- Distrae a los empleados en su trabajo.
- Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan parados por esa dependencia.
- Dependencia de energía eléctrica.
- Hace que nazcan otros males tales como la variedad de virus que se transmiten por Internet.

Internet

Internet es una red extensa construida por una cantidad de redes menores de ámbito mundial conectadas entre sí. A través de Internet se puede acceder a servicios como transferencias de archivos, correo electrónico, noticias, investigaciones y juegos, entre otros.
Una de las características importantes de este medio es que se trata de una comunicación interactiva. Esta red que conecta a muchos redes informáticas de todo el mundo, se utiliza como canal de comunicación donde todos los usuarios pueden interactuar e intercambiar recursos de una manera rápida, fácil y dinámica. Ha sido clave para la glovalización, ha permitido que la gente este enterada de lo que pasa en el otro rincón del mundo.
Hoy en día el servicio más popular de Internet es el correo electrónico, o el e-mail esta es la aplicación mas común de Internet ya que es uno de los sistemas de comunicación mas importante, tanto por su rapidez como su eficacia. Al estar todos los ordenadores conectados a la misma red, es posible contactar con cualquiera de ellos. A cada ordenador se le asigna una dirección, única en la red. Y la redes más usadas son las sociales que permiten en una página recibir diversos servicios. Por ejemplo, la página de Barack Obama, candidato a la presidencia de los Estados Unidos, en su página posse acceso a Youtube, Facebook, Skipe entre otros. Estos nos permiten chatear, hablar por teléfono o ver videos.

miércoles, 10 de octubre de 2007

El Origen de Internet


En 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial “El Sputnik”. A raíz de esto, Estados Unidos creó el ARPA, Agencia para Proyectos de Investigación Avanzada, en el Departamento de Defensa. De esta agencia se creo la IPTO, Oficina para las Tecnologías de Procesado de la Información, con el objetivo de buscar mejores maneras de usar las computadoras.

A los investigadores de la IPTO, les nace la necesidad de diponer de más y más recursos informáticos. Es así como surge la idea de crear enlaces electrónicos entre diferentes computadores. La idea la propuso Robert Taylor, quién fue nombrado director de la IPTO en 1966 y se planteó: ¿Por qué no conectar todas esas computadoras? Fue donde su jefe, Charles Herzfeld, director de la ARPA, para proponerle el montaje de una pequeña red experimental. En ese entonces, el Departamento de Defensa era el comprador más grande de computadoras en el mundo y tenía la necesidad de hacer el trabajo, en las computadoras, de manera estándar. Con esta idea, se podía interconectar computadoras de distintos fabricantes y una vez en la red, si uno fallaba, los demás podían seguir trabajando.
El proyecto se nombró ARPAnet y fue aprobado, finalizándose en 1969. Siendo así el antecesor de lo que ahora conocemos como Internet.